miércoles, 4 de febrero de 2015

¿ sólo utilizamos el 10 por ciento de nuestro cerebro?

Predisposiciones cognitivas y falacias: sólo utilizamos el 10 por ciento de nuestro cerebro
Hechos reales: Usamos todo el cerebro
El paradigma del 10% se mantiene como real desde hace mucho tiempo. No está claro cómo se inició esta falsedad, pero se ha fortalecido durante el siglo pasado por malas interpretaciones de los descubrimientos de la neurociencia y citas sin fundamento por los científicos y a base de predisposiciones cognitivas.

La verdad es que usamos casi todo nuestro cerebro todos los días.

Por ejemplo, al mismo tiempo  que estás leyendo este artículo, te estas comiendo un bocadillo. Al leer, los lóbulos frontales en tu corteza cerebral se dedican a pensar y razonar. 
Una activación ingente de muchas áreas del cerebro esta permanentemente activa procesando la información que llega a través de impulsos nerviosos del nervio ocular.

 Hasta ahora los neurocientificos no llegan a responder como el cerebro puede procesar toda la información tan rápidamente.

 Disfrutas. del bocata gracias a tus lóbulos parietales, que son responsables de sabor, textura y olor de la comida. Los lóbulos occipitales ayudan a procesar la forma de ver las palabras en esta página, y los lóbulos temporales ayudan a procesar lo que se oye, como el crujido de tu bocadillo y el susurro de la página. Mientras tanto, tu cerebelo es capaz de mantener el bocadillo en la mano, así como cualquier otra cosa que estás haciendo en este momento, y te mantiene en equilibrio y la coordinación corporal.

Sin tener que pensar en ello, estás respirando, digiriendo su bocata, al mismo tiempo que circula la sangre gracias a tu tronco cerebral. Tu metabolismo y las funciones hormonales como las que controlan los niveles de agua y azúcar en tu cuerpo están siendo controladas por la glándula pituitaria. Y si estás sentad@ fuera en un banco del parque en un día de invierno frío, tu hipotálamo es responsable por el hecho de que esté tiritando.
Recordarás lo que estás leyendo, debido a tu hipocampo, cuyo trabajo consiste en transferir a corto plazo a la memoria a largo plazo.

Y….además; te permite recordar, por medio de este ejemplo,  que estas utilizando mucho más que el 10% de tu cerebro.

                                     VISTA

PROCESOS DE CAMBIO & EFT – EMO

www.soquaki.com

domingo, 1 de febrero de 2015

Testimonio Josetxo Toribio. IRUN

Hola me llamo Josetxo Toribio, soy terapeuta y hace poco más de un mes y medio empecé un proceso para recuperar mi vista y poder quitarme las gafas, y os quiero compartir lo que me  a ocurrido en este proceso de recuperar mi vista.

Tengo 57 años y hace unos cinco empecé a ver mal ,después de una consulta al oftalmólogo me dijo que tenía vista cansada “Presbicia” por la edad, y que tenía que ponerme gafas ,que bastante había durado ,en aquel momento recuerdo que le dije que iba a quitármelas ya que en mi interior no aceptaba lo que el me decía.


A lo largo de estos últimos años y trabajando mucho de cerca con los pacientes y el ordenador la vista fue empeorando y las gafas me eran imprescindibles, ya que sin ellas no podía leer ni escribir, de echo si un día se me olvidaban era un drama porque no podía trabajar normalmente, ya no leía los prospectos ni las etiquetas ni los precios de las cosas si no era con las gafas, últimamente estaba pensando en que me tenía que hacer unas nuevas, pero…………..Hace dos meses tuve la gran suerte de contactar con Guillermo Peña, experto en procesos de cambo y creador del método “WAICHI VISION” Entrenando la vista , le comente que estaba interesado en el trabajo que hacía y empezamos a trabajar con el método, fue tan sorprendente para mi que de inmediato organizamos en mi centro un curso de “Entrenando la vista” 

.Cuando realizamos el curso 17 y 18 de Enero prácticamente ya no usaba gafas , al día de hoy puedo decir que las uso en contadísimas ocasiones, por luz insuficiente o por tensión nerviosa. Deciros  que tras el curso, las personas que acudieron al él, salieron sorprendidas y entusiasmadas por la mejoría que experimentaron en los dos días de curso y con la confianza de recuperar su visión natural
  
Para mi este proceso está siendo muy revelador ya que no solamente he recuperado mi visión de forma sencilla y ya no dependo de las gafas, sino que además hay un momento en este proceso que empiezas a ver de otra forma ,cosas que no te permites ver ,empiezas a verlas de manera diferente, las cosas y la vida.

Ya estamos preparando el siguiente curso para ayudar a más gente a recuperar su visión natural, si  realmente te interesa vivir este proceso y decir adiós a las gafas, contacta conmigo en el tel 657796848 ó en centrothalasa@gmail.com

                                                  www.waichivision.es 

Hacer lo invisible, visible

Todos estamos cegados de alguna manera, ya sea por predisposiciones cognitivas, creencias, ignorancia, ira, dolor, vergüenza o  deseo.

 Avanzando por la vida, algunos de nosotros, empezamos a darnos cuenta de que nuestra ceguera, inadvertidamente, causa dolor a nosotros mismos, o a los demás. Podemos cambiar el culparnos, o culpar a los demás, por nuestros puntos ciegos y utilizar esta revelación consciente y usarla  para aprender a ver.

 Toda curación consiste en hacer lo invisible, visible.

Al hacerlo, nos damos cuenta de que nuestra ceguera es temporal, y que, con consistencia y determinación podremos abrir los ojos y ver lo que no pudimos ver anteriormente.


Guillermo Peña A.




Sentirse LIBRES!




                   http://www.energy-eft-et.com/espanol.html


DESCUBRIENDO



                   http://www.energy-eft-et.com/espanol.html


POSIBILIDADES



                   http://www.energy-eft-et.com/espanol.html


Flujo Vital



                   http://www.energy-eft-et.com/espanol.html